Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ceramidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceramidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

RUTINA COREANA PASO A PASO (Versión adaptada para vuestro Día a Día)

 




La rutina coreana de cuidado facial ha conquistado el mundo por su enfoque preventivo y su efecto "piel de porcelana" . Aunque tradicionalmente incluye hasta 10 pasos, hoy os traigo una versión simplificada y efectiva para que podáis aplicarla fácilmente en vuestro día a día. ¡Ideal tanto si estáis empezando como si queréis mejorar vuestra rutina! 


💢RUTINA COREANA ADAPTADA EN 6 PASOS.


1.-  Limpieza en dos fases (mañana y noche):


*  Fase 1: Aceite limpiador o bálsamo (por la noche) para retirar maquillaje, protector solar e impurezas.

*  Fase 2: Gel o espuma suave para eliminar el sudor, polvo y restos del aceite.

👉¿No te maquillas? Usa solo el segundo paso, pero nunca lo omitas.


2.-  Tónico equilibrante:


Restablece el pH y prepara la piel para los tratamientos. Los coreanos lo consideran "el primer paso del tratamiento", y no un limpiador.

👉 Elegir uno con ingredientes calmantes si tenéis la piel sensible.


3.-  Esencia:


Es un híbrido entre un tónico y un sérum, muy típico de la cosmética coreana. Aporta hidratación y mejora la textura de la piel.

👉Clave si queréis conseguir ese efecto "glow" tan coreano.


4.-  Sérum o ampolla:

Concentrado de activos según vuestras necesidades: vitamina C, ácido hialurónico, niacinamida, etc.

👉No necesitáis varios, uno bien elegido será suficiente.


5.-  Hidratante: Sellar todo lo anterior. En Corea se da mucha importancia a mantener la hidratación, incluso en pieles grasas.

👉Buscar texturas ligeras si vuestra piel es mixta o grasa.


6.-  Protección solar (por la mañana):

Es el paso más importante. En Corea es sagrado: lo aplican incluso en días nublados.

👉Si queréis prevenir manchas, arrugas y perdida de luminosidad, ¡no os lo saltéis!


💥CONSEJO EXTRA

Podéis añadir una mascarilla en tejido (sheet mask) 1 o 2 veces por semana. En Corea es casi un ritual de relajación nocturna.


💢RESUMEN FINAL.


La rutina coreana no es solo una moda: es una filosofía de cuidado, mimo y prevención. Esta versión adaptada es fácil de incorporar y notaréis resultados en poco tiempo: piel más luminosa, hidratada y con mejor textura. 

No necesitáis tener todos los productos de golpe ni seguirla al pie de la letra. Lo más importante es la constancia y adaptar los pasos a vuestras necesidades.


lunes, 16 de junio de 2025

BELLEZA LOW-COST PARA VUESTRA PIEL: CUIDAR VUESTRO ROSTRO SIN GASTAR MÁS



¿Quién dijo que tener una piel bonita requiere una gran inversión? Con algunos conocimientos básicos y elecciones inteligentes, podeis mantener vuestra piel radiante sin vaciar vuestro bolsillo. 

Aquí tenéis algunos consejos prácticos para cuidar vuestra piel de forma efectiva y económica:



1.-  MENOS ES MÁS: RUTINA BÁSICA PERO EFECTIVA.


No necesitáis 10 productos para cuidar vuestra piel. Con estos tres pasos, podéis tener una rutina completa:

*  Limpieza: Un gel limpiador suave y sin sulfatos. En parafarmacias o supermercados hay opciones por menos de 5€.

*  Hidratación: Las cremas con glicerina, pantenol o ácido hialurónico de bajo peso molecular son eficaces y asequibles.

*  Protección solar: El paso más importante. Buscar opciones de SPF 50 oil free, hay muchas marcas low- cost que funcionan de maravilla.



2.-  INGREDIENTES ESTRELLA (Y BARATOS)


Algunos ingredientes muy efectivos están en productos económicos:

*  Niacinamida: Ideal para equilibrar la piel, mejorar textura y controlar el sebo.

*  Aloe vera: Hidratante, calmante y perfecto para pieles sensibles.

*  Aceite de rosa mosqueta: Buenísimo para marcas y regenerar la piel, y muy accesible.



3.-  DÓNDE ENCONTRAR PRODUCTOS BUENOS Y BARATOS


Supermercados y tiendas como Mercadona, Lidl, Primor, Druni, etc tienen líneas de cuidado facial sorprendentemente efectivas.

*  Marcas como Deliplus, Cien, Babaria, The Ordinary o Ziaja ofrecen productos con buenos ingredientes y precios muy bajos.

*  No subestimeis las farmacias: las gamas básicas suelen tener precios baratos y fórmulas seguras.



💥CONSEJOS PARA PIELES MADURAS:


Si vuestra piel es madura, buscar productos con: 

*  Ácido hialurónico, para hidratar y rellenar.

*  Retinol suave o bakuchiol, para mejorar firmeza y textura.

*  Ceramidas, para fortalecer la barrera cutánea.


Podéis combinarlos incluso con cremas económicas de supermercado que contengan estos activos.



viernes, 13 de junio de 2025

SKIN CYCLING: CÓMO APLICARLO BIEN Y NO MORIR EN EL INTENTO

 




Después de una semana aprendiendo a ciclar vuestra rutina de noche como unas expertas, hoy cerramos esta serie con un resumen práctico y consejos claves para sacarle el máximo partido al skin cycling.


RESUMEN DE LA RUTINA SEMANAL:


*  Noche 1: Exfoliación química: Usar AHA o BHA suaves. Evitar mezclar con retinoides esa noche.

Noche 2: Retinoides: Aplicar después de hidratar si tenéis piel sensible (técnica de "sandwich"). Nunca lo combinéis con exfoliantes.

*  Noches 3 y 4: Recuperación: Usar ingredientes calmantes como ceramidas, ácido hialuronico o niacinamida. Nada de activos potentes.

*  Repetir ciclo.



ERRORES COMUNES QUE DEBÉIS EVITAR:


*  No adaptar los activos a vuestro tipo de piel: No todas las pieles toleran el mismo tipo de exfoliante o retinoide. Empezar con lo más suave.

*  Olvidar la hidratación: Las noches de recuperación no son opcionales. Saltarlas puede irritar vuestra piel.

*  Usar demasiados productos: En cada noche, menos es más. enfocaros en el activo principal y un par de productos complementarios.



CÓMO ADAPTAR EL SKIN CYCLING SEGÚN VUESTRO TIPO DE PIEL:


*  Piel sensible: Cambiar a un ciclo de 5 o 6 noches (más días de recuperación). Usar exfoliantes con PHA y retinoides suaves como e rerinaldehído o bakuchol.

*  Piel grasa o con tendencia acneica: El acido salicilico como exfoliante y retinoides tipo adapaleno pueden ser buenos aliados. Siempre acompañada con hidratación ligera.

* Piel madura o seca: Hidratar bien cada noche, incluso en las noches de activos. Incluir ingredientes nutritivos como escualano, péptidos o aceites ligeros. 



lunes, 9 de junio de 2025

¿QUE ES EL SKIN CYCLING Y POR QUÉ VUESTRA PIEL LO AGRADECERÁ?

 



¿Os abruma tener mil productos y no saber cómo usarlos correctamente? Entonces el Skin Cycling puede ser justo lo que necesitáis.

Esta técnica inteligente, respaldada por dermatólogos, organizar vuestra rutina nocturna en ciclos para maximizar resultados y minimizar irritaciones.



¿QUÉ ES EL SKIN CYCLING?


Es un enfoque que distribuye ciertos productos (como exfoliantes o retinoides) a lo largo de la semana, alternándolos con noches de descanso para que la piel se recupere.

Fue popularizado por la dermatóloga Whitney Bowe, y ha ganado fuerza en redes gracias a su eficacia y simplicidad.



LA RUTINA BÁSICA (ciclo de 4 noches)


1.-  Noche 1: Exfoliación química

      Usar un exfoliante suave con AHA o BHA para eliminar células muertas y dejar la piel          más luminosa.

2.-  Noche 2: Retinoides

      Aplicar retinol o retinal para estimular la renEovación celular y suavizar líneas, manchas y textura.

3.-  Noches 3 y 4: Recuperación

       Solo hidratación. Aquí es clave usar ingredientes calmantes como ceramidas, ácido hialurónico o niacinamida.

Y luego, ¡empezar de nuevo el ciclo!



BENEFICIOS DEL SKIN CYCLING


*  Reduce el riesgo de irritación y sobretratamiento.

*  Mejora la textura, el tono y la luminosidad de la piel.

*  Es adaptable a cualquier edad y tipo de piel.

*  Permite usar productos potentes sin dañar la barrera cutánea.



CONSEJOS ESPECIALES PARA PIELES MADURAS


*  Empezar despacio: Si nunca usasteis retinoides, comenzar con una concentración baja (como 0,25%) y aplicarlo solo una vez por semana, aumentando gradualmente.

*  Exfoliar con suavidad: Optar por exfoliantes con ácido láctico o mandélico, que son más suaves.

*  En las noches de recuperación: Enfocaros en ingredientes reafirmantes como péptidos y niacinamida.



¿Listas para darle a vuestra piel el descanso que merece? 

En el próximo post, os explicaré cómo adaptar el Sking Cycling a vuestro tipo de piel para que obtengáis  los mejores resultados.  


lunes, 21 de abril de 2025

CERAMIDAS: EL ESCUDO INVISIBLE QUE PROTEGE TU PIEL.






Las ceramidas son un ingrediente esencial en el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de mantener la barrera cutánea sana, fuerte e hidratad. Aunque a menudo pasan desapercibidas frente a activos más famosos como el retinol o la vitamina C, las ceramidas son fundamentales para la salud de lla piel a largo plazo.



¿QUE SON LAS CERAMIDAS?


Las ceramidas son lípidos (grasas) naturales que se encuentran en las capas superiores de la piel.

Representan aproximadamente el 50% de su composición y actúan como el “pegamento” que mantienen unidas las células cutáneas, formando una barrera protectora frente a agresiones externas y evitando la perdida de agua.



BENEFICIOS CLAVE DE LAS CARAMIDAS.


* Refuerzan la barrera cutánea, reduciendo la irritación y la sensibilidad.


* Previenen la deshidratación transepidérmica (perdida de agua que se produce a través de la piel)


* Ayudan a calmar rojeces, picor e inflamación.


* Mejoran la textura y elasticidad de la piel.


* Favorecen la recuperación de la piel dañada por tratamientos o condiciones como dermatitis, acné o rosácea.


* Son compatibles con todos los tipos de piel, incluso las más sensibles.



¿PARA QUIÉN ESTÁN INDICADAS?


* Personas con piel seca, deshidratada o sensible.


* Aquellos que utilizan tratamientos agresivos como retinoides, exfoliantes o ácido salicílico.


* Personas con condiciones como hipotiroidismo y ovario poliquístico, ya que estas pueden afectar la producción de lípidos cutaneos, debilitando la barrera cutánea.


* Ideal para todas las edades, desde pieles jóvenes que desean prevenir, hasta pieles maduras que buscan restaurar.



CÓMO USAR CERAMIDAS EN TU RUTINA.


* Las encontraréis en sérums, cremas hidratantes, limpiadores y tónicos.


* Usarlas como último paso antes del protector solar (en la mañana) o como hidratante final por la noche.


* Podéis combinarlas con otros activos si riesgo irritación.



¿CON QUE SE PUEDEN COMBINAR?


* Niacinamida: para reforzar la barrera cutánea y controlar rojeces.


* Ácido hialurónico: para potenciar la hidratación.


* Péptidos: para regeneración y firmeza.


* Centella asiática: ideal para calmar la piel.


* Retinol o exfoliantes: las ceramidas ayudan a reducir la irritación de estos activos.



PRODUCTOS RECOMENDADOS.


* Cremas hidratantes con ceramidas tipo 1, 3 y 6-II, que imitan las ceramidas naturales de la piel.


* Limpiadores suaves con ceramidas para proteger la barrera desde el primer paso.


* Sérum ligeros con ceramidas + ácido hialurónico para piel mixta o grasa.


* Fórmulas específicas para piel sensible con ceramidas, colesterol y ácidos grasos en proporciones equilibradas.



ERRORES COMUNES AL USAR CARAMIDAS.


* Usarlas en fórmulas muy agresivas (con alcoholes o perfumes irritantes).


* No aplicarlas de forma constante.


* Usar demasiados activos sin equilibrar la rutina con ingredientes restauradores como las ceramidas.


* Pensar que solo son necesarias en invierno; la barrera cutánea necesita protección todo el año.



EN RESUMEN…


Las ceramidas son un ingrediente imprescindible en cualquier rutina de cuidado de la piel, especialmente si buscáis fortalecer la barrera cutánea, mejorar la hidratación y mantener una piel sana y equilibrada. Actúan como un escudo protector natural, previniendo la pérdida de agua evitando la entrada de agentes irritantes.


Son ideales para todo tipo de piel, pero especialmente beneficiosas en casos de sensibilidad, sequedad, condiciones como rosácea o dermatitis, y para quienes utilizan activos más potentes que puedan comprometer la barrera cutánea. Además, su combinación con ingredientes como la niacinamida, ácido hialurónico o péptidos potencia sus efectos.


Incorporarlas de forma constante es una decisión inteligente y respetuosa con vuestra piel, ayudándola a mantenerse fuerte, hidratada y protegida durante todo el año.