Translate

lunes, 5 de mayo de 2025

TENDENCIAS DE MAQUILLAJE 2025: LO QUE VIENE Y CÓMO LLEVARLO.



En el mundo del maquillaje, cada año trae consigo nuevas formas de expresarnos. El 2025 no es la excepción, y llega con una mezcla perfecta entre piel saludable, creatividad y toques futuristas.

En este post os resumo las tendencias que están marcando el ritmo este año…

¡y cómo adaptarlas fácilmente a vuestro estilo!


1.- Piel jugosa y luminosa (glass skin realista)


Adiós a los acabados ultra mate: lo que se lleva es una piel que respira, fresca y radiante. El secreto está en una buena rutina de skincare, bases ligeras con efecto glow y productos en crema.

Tip: mezclar vuestra base con unas gotas de iluminador liquido para lograr el efecto deseado.


2.- Rubor marcado y en zonas altas.


El rubor deja de ser un toque final para convertirse en protagonista. Se aplica más arriba (casi como contorno), incluso subiendo hacia la sien, en tonos como coral, terracota o fucsia suave.

Tip: usarlo también sobre el puente de la nariz para ese efecto “besada por el sol”


3.- Delineado gráfico y creativo.


El clásico cat eye evoluciona: ahora vemos delineados flotantes, doble línea, en colores como blanco, azul eléctrico o metálicos.

Tip: si os cuesta, usar primero un lápiz claro para marcar la guía y luego pasar el delineador líquido.


4.- Labios difuminados y efecto bitten lips.


Inspirado en el estilo coreano, se lleva el color más concentrado en el centro del labio, difuminado hacia los bordes. Se ve natural y muy juvenil.

Tip: aplicar un tinte o labial en crema solo en el centro y difuminar con el dedo o una esponja.


5.- Sombras en tonos pastel o vibrantes.


Lila, azul cielo, verde lima o rosa neón son los nuevos neutros. Se usan en todo el párpado o como un punto de color.

Tip: si no os atrevéis con todo el párpado, probar solo en el lagrimal o en la línea de agua inferior.


6.- Pestañas naturales (o con volumen definido).


Se busca más definición que exageración. Las pestañas se llevan largas, separadas y bien peinadas, o incluso con efecto “sin máscara” para looks más frescos.

Tip: un buen rizador de pestañas y una máscara que alargue sin apelmazar son clave.


Resumen final:


Este 2025, el maquillaje celebra la individualidad, el cuidado de la piel y la libertad creativa. No importa si preferís un look natural o más atrevido: hay espacio para todas. Lo importante es adaptar las tendencias a vuestro estilo y divertirse probando cosas nuevas. ¡La belleza está en expresarse con vosotras queráis!



 

viernes, 2 de mayo de 2025

TENDENCIAS ACTUALES EN UÑAS: IDEAS SENCILLAS PARA HACER EN CASA.

 



Las uñas se han convertido en un accesorio más para reflejar nuestro estilo personal.

Si queréis manteneros al día sin complicaciones, hoy os traigo las tendencias más actuales, explicadas de forma sencilla para que podáis adaptarlas a vuestro día a día.



1.- Uñas naturales o “nude”


Los tonos naturales siguen siendo un clásico. Colores como el beige, rosa suave y crema están en tendencia porque combinan con todo y lucen elegantes.


- Tip sencillo:

Aplicar dos capas de esmalte nude y un top coat brillante para un acabado pulido.



2.- Diseños minimalistas


Rayas finas, puntos, pequeños corazones o estrellas discretas. ¡Menos es más!


- Tip sencillo:

Utilizar un palillo o un puntero para hacer pequños dibujos sobre una base clara.



3.- French manicure renovada


El diseño francés clásico vuelve con un giro moderno: ahora podéis usar colores vivos en la punta o darle formas curvas.


- Tip sencillo:

Aplicar una base nude y en lugar de la línea blanca, hacer la punta en color pastel, dorado o incluso un degradado.



4.- Efecto espejo y metalizados


Los tonos cromados, plateados y dorados están muy de moda, ideales para darle un toque futurista y chic a vuestras uñas.


- Tip sencillo:

Utilizar esmaltes efecto metálico o polvos de efecto espejo para lograt este acabado en casa.



5.- Uñas cortas y cuadradas


Aunque las uñas largas siempre han tenido su encanto, ahora las uñas cortas y cuadradas están marcando tendencia, por su comodidad y practicidad.


- Tip sencillo:

Limar las unas rectas y redondear ligeramente las esquinas para darles forma cuadrada.



6.- “Aura nails” o efecto degradado


Una de las últimas modas son las uñas que simulan un “aura” con un centro de color degradado hacia los bordes.


- Tip sencillo:

Con una esponja de maquillaje y dos tonos de esmalte, podéis lograr este efecto de manera sencilla.



CONSEJOS FINALES PARA UNAS UÑAS DE TENDENCIA:


. Hidratar las cutículas: Unas cutículas cuidadas realzan cualquier diseño.


. Usar una buena base y top coat: Ayudan a proteger el esmalte y a que dure más tiempo.


. Atreverse a combinar: Podéis llevar un diseño distinto en cada uña, siempre que mantengáis una misma gama de colores.    


miércoles, 30 de abril de 2025

UÑAS DE POLYGEL: BELLEZA PROFESIONAL EN CASA.

 



El polygel ha revolucionado el mundo de las uñas por su facilidad de aplicación durabilidad y versatilidad. Es la opción ideal para quienes desean uñas fuertes, naturales y elegantes sin necesidad de acudir al los centros de manicura.

A continuación, os explico todo lo que necesitáis saber para aplicarlas vosotras mismas desde casa.



¿QUÉ ES EL POLYGEL?


El polygel es un híbrido entre el gel y el acrílico. Tiene una textura similar a una textura similar a una pasta espesa, lo que permite moldearlo facilmente sin que se corra. Se cura en lampara LED o UV, no se seca al aire y no genera vapores, por lo que es más cómodo y seguro de usar en casa.



MATERIALES NECESARIOS:


- Polygel del color deseado.


- Primer (preparador)


- Base coat (capa final)


- Lámpara LED o UV.


- Moldes duales (o tips si preferís)


- Lima y buffer de uñas.


- Cleaner o alcohol isopropílico.


- Pincel especial para polygel.


- Alcohol al 70% para moldear.


- Empujador de cutículas.


- cortaúñas o cortatips.



PASO A PASO COMPLETO.


1.- Preparación de la uña natural.



- Lavar las manos.


- Empujar suavemente las cutículas.


- Limar la superficie de la uña para eliminar el brillo natural.


- Retirar el polvo con un cepillo o toallita seca.


- Aplicar el primer y dejar secar al aire 30 segundos.



2.- Aplicación de la base coat.



- Aplicar una base fina de base coat


- Curar en lámpara LED (30-60 segundos) o UV (2 minutos).



3.- Moldeado con polygel.



- Escoger un molde dual que encaje con la uña.


- Aplicar una pequeña cantidad de polygel en el molde.


- Usar el pincel humedecido con slip solution para moldear el producto en el molde, ajustando largo y forma.


- Colocar el molde sobre la uña y presionar suavemente.


- Curar en lámpara LED (60-90 segundos) o UV (2-3 minutos).



4.- Retirar el molde y dar forma.



- Retirar cuidadosamente el molde dual.


- Limar los bordes para dar la forma deseada.


- Pulir con el buffer para alisar la superficie.



5.- Finalización.



- Aplicar el top coat para sellar y dar brillo.


- Curar en lámpara (LED 30-60 segundos / UV 2 minutos).


- Limpiar con alcohol si es necesario para eliminar residuos pegajosos.


- Aplicar aceite de cutícula para hidratar.



¿CUÁNTO DURAN?


De 3 a 4 semanas con los cuidados adecuados.

Requieren mantenimiento o relleno a medida que la uña crece.



VENTAJAS DEL POLYGEL.


- No se seca gasta que lo curéis: podéis trabajar sin prisas.


- Menos polvo que el acrílico.


- Más resistente que el gel.


- Ideal para principiantes.


- Se puede usar con moldes o con tips.



CONSEJOS EXTRA.


- Comenzar con uñas cortas si sois principiantes.


- No uséis demasiado producto al inicio.


- Practicar primero con una mano.


- Elegir moldes de tamaño adecuado para no dañar la uña.






lunes, 28 de abril de 2025

UÑAS SEMIPERMANENTES: BELLEZA DURADERA EN CASA.



Las uñas semipermanentes han revolucionado la manicura moderna. Son ideales para quienes desean unas uñas bonitas y con acabado profesional que duren hasta dos semanas sin descascarillarse. Pero ¿cómo conseguir ese resultado desde casa? Aquí os lo explico todo, paso a paso.



PASO A PASO PARA APLICAR UÑAS SEMIPERMANENTES.


1.- Preparar las uñas.


- Lavar bien las manos.


- Retirar los restos del esmalte anterior.


- Limar las uñas y dar forma.


Empujar la cutícula ligeramente hacia atrás.


- Pulir la superficie de la uña para eliminar brillo (esto ayuda a que el esmalte se adhiera mejor).


- Limpiar con un algodón empapado en alcohol o limpiador para uñas.



2.- Aplicar una base coat (capa base)


- Aplicar una capa fina.


- Curar en lámpara LED/UV (60-90 segundos, según el tipo)



3.- Aplicar el color


- Dar una primera capa fina de esmalte semipermanente.


- Curar en lámpara (60-90 segundos).


- Aplicar una segunda capa y volver a curar.



4.- Finalizar con top coat.


- Aplicar una capa de top coat (brillo final).


- Curar en lámpara.


- Limpiar el residuo pegajoso con un algodón y alcohol.




CUIDADO PARA QUE DURE MÁS.


- Evitar el contacto directo con productos agresivos (usar guantes al limpiar).


- No usar las uñas como herramientas.


- Hidratar cutículas y manos a diario.


- Retocar el brillo con top coat extra si se considera necesario pasados unos días.




ERRORES COMUNES A EVITAR.


- Aplicar capas gruesas (mejor finas y curar bien cada una).


- No preparar bien la uña (cutículas, limpieza, pulido).


- No sellar los bordes al aplicar esmalte.


- No respetar los tiempos de curado.


- Usar productos incopatibles (mezclar marcas puede afectar la duración).




¿CÓMO RETIRARLAS CORRECTAMENTE?


1.- Limar suavemente la capa superior.


2.- Empapar un algodón acetona pura.


3.- Colocar sobre cada uña y envolverla en papel de aluminio.


4.- Esperar 20-30 minutos.


5.- Retirar el esmalte suavemente con un palito de naranjo.


6.- Pulir si es necesarioy aplicar aceite para cutículas.



¿POR QUÉ ELEGIR UÑAS SEMIPERMANENTES?


- Duración de hasta 2-3 semanas.


- Acabado brillante y profesional.


- Secado instantáneo con lámpara.


- Ideal para el día a día, eventos o vacaciones.




RESUMEN PRÁCTICO.


Las uñas semipermanentes combinan belleza y resistencia, con una buena preparación, productos adecuados y paciencia, puedes conseguir resultados de salón sin salir de casa. Aprender el proceso, evita errores y permite disfrutar de una manicura impecable durante días.













 

viernes, 25 de abril de 2025

ÁCIDO SALICÍLICO: EL ACTIVO IDEAL PARA PIEL GRASA Y ACNÉICA





El ácido salicílico es un beta hidroxiácido (BHA) muy valorado en el cuidado de la piel por su capacidad de penetrar profundamente en los poros y exfoliar desde el interior. A diferencia de los alfa hidroxiácidos (AHA), que actúan en la superficie, el ácido salicílico es liofílico, lo que significa que puede disolver el sebo y limpiar eficazmente los poros obstruidos. Esto lo convierte en un aliado esencial para pieles grasas, mixtas o con tendencia al acné.



PROPIEDADES PRINCIPALES.


* Exfoliante químico: elimina células muertas y acelera lla renovación celular.


* Seborregulador: ayuda a controlar la producción de grasa.


* Antiinflamatorio: calma las rojeces y la inflamación propias del acné.


* Queratolítico: suaviza la textura de la piel y previene la formación de puntos negros y espinillas.



BENEFICIOS EN EL CUIDADO FACIAL.


- Limpia los poros obstruidos y previene imperfecciones.


- Mejora la textura de la piel.


- Reduce brotes de acné y granitos puntuales.


- Favorece a una piel más uniforme, matificada y suave.



¿CÓMO USARLO CORRECTAMENTE?


* Concentración ideal: entre 0,5% y 2% para uso cosmético diario.


* Frecuencia: comenzar con 2-3 veces por semana e ir aumentando según tolerancia.


* Aplicación: después de la limpieza, antes del sérum o crema hidratante.


* Evitar combinarlo en la misma rutina con otros exfoliantes fuertes o retinoides si no estáis acostumbrados.



CON QUÉ ACTIVOS SE PUEDE COMBINAR


* Niacinamida: ayuda a calmar la piel y a reforzar la barrera cutánea, evitando la deshidratación.


* Ácido hialurónico: aporta hidratación para contrarrestar la sequedad que puede causar e salicílico.


* Zinc: potencia su efecto purificante y antiinflamatorio.


* Centella asiática o madecassoside: ideales para calmar pieles sensibles tras su uso.



PRECAUCIONES:


- Puede resecar o sensibilizar la piel si se abusa de él.


- Usar protector solar obligatorio, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol.


- No recomendada en pieles muy secas o con barrera comprometida sin supervisión.


- en embarazadas, consultar con el dermatólogo antes de usarlo.



EN RESUMEN…


El ácido salicílico es uno de los activos más eficaces para tratar poros dilatados, exceso de sebo y brotes de acné.

Gracias a su capacidad para penetrar en profundidad exfolia desde el interior y purifica la piel, dejando una textura más suave y uniforme.

Su uso regular puede transformar visiblemente una piel con imperfecciones, siempre que se acompañe de hidratación adecuada y protección solar. Ideal para quienes buscan equilibrio, limpieza y renovación celular sin recurrir a tratamientos agresivos.




 

miércoles, 23 de abril de 2025

ÁCIDO AZELAICO: EL ACTIVO MULTITAREA PARA UNA PIEL EQUILIBRADA Y SIN IMPERFECCIONES.





El ácido azelaico es uno de esos ingredientes que lo tiene todo: es eficaz, versátil, bien tolerado incluso por pieles sensibles, y con múltiples beneficios clínicamente demostrados. Se trata de un ácido dicarboxilico que se encuentra de manera natural en algunos cereales como el trigo , la cebada y el centeno, aunque en cosmética se utiliza una forma sintética mas estable y segura.



¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL ÁCIDO AZELAICO EN LA PIEL?


* Antibacteriano y antiinflamatorio: Actúa contra la Cutibacterium acnes, la bacteria relacionada con el acné. A su vez, calma la inflamación, por lo que es ideal para pieles con brotes activos o tendencia acneica.


* Regulador de la producción de sebo: Ayuda a equilibrar la piel grasa o mixta, reduciendo el exceso de brillo y evitando la obstrucción de poros.


* Despigmentación suave: Inhibe la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina, ayudando a atenuar manchas oscuras, melasma y marcas postinflamatorias (PIH)


* Mejora la textura y luminosidad: Con el uso continuado, se observa una piel más uniforme, suave y luminosa.


* Aliado de la rosácea: Es uno de los tratamientos más recomendados para personas con rosácea, ya que reduce el enrojecimiento, la inflamación y los granitos sin causar irritación.


* No fotosensibilizante: A diferencia de otros ácidos, el azelaico no hace que la piel sea más sensible al sol, aunque siempre se recomienda usar fotoprotección.



¿CÓMO SE DEBE USAR EL ÁCIDO AZELAICO?


* Textura y presentación: Se encuentra en geles, cremas o suspensiones, generalmente al 10% en cosmética o hasta el 20% bajo prescripción médica.


* Frecuencia: Comenzar una vez al dia (preferiblemente por la noche) e ir aumentando a dos veces si la piel lo tolera bien.


* Modo de uso: Aplicar sobre la piel limpia y seca, después del tónico o sérum, y antes del hidratante, Puede usarse en toda la cara o en zonas localizadas.



¿CON QUE INGREDIENTES SE PUEDE COMBINAR?


* Niacinamida: Mejora la tolerancia, potencia el control del sebo y la función barrera.


* Ácido hialirónico: Aporta hidratación y equilibrio.


* Ceramidas y escualano: Calman y refuerzan la piel cuando se busca reparar o mantener la barrera cutánea.


* Retinoides o AHA/BHA: Con precaución. Idealmente en días alternos o bajo supervisión dermatológica.


* Ácido tranexámico o arbutina: Para un efecto despigmentante más intensivo.



¿QUÉ PIELES SE BENEFICIAN MÁS DEL ÁCIDO AZELAICO?


- Pieles con acné (adulto o juvenil)


- Pieles con rosácea o cuperosis


- Pieles con melasma, hiperpigmentación o tono irregular


- Pieles sensibles que no toleran otros ácidos o retinoides


Es una excelente alternativa para quienes buscan un tratamiento eficaz pero más respetuoso con la piel, especialmente si ya han probado otros activos más agresivos sin buenos resultados.



EN RESUMEN…


El ácido azelaico es un activo altamente versátil y bien tolerado, ideal para quienes buscan tratar acné,, rojeces y manchas sin comprometer la sensibilida de la piel. Su acción antiinflamatoria, antibacteriana y despigmentante lo convierte en un aliado perfecto en rutinas tanto básicas como avanzadas.


 

lunes, 21 de abril de 2025

CERAMIDAS: EL ESCUDO INVISIBLE QUE PROTEGE TU PIEL.






Las ceramidas son un ingrediente esencial en el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de mantener la barrera cutánea sana, fuerte e hidratad. Aunque a menudo pasan desapercibidas frente a activos más famosos como el retinol o la vitamina C, las ceramidas son fundamentales para la salud de lla piel a largo plazo.



¿QUE SON LAS CERAMIDAS?


Las ceramidas son lípidos (grasas) naturales que se encuentran en las capas superiores de la piel.

Representan aproximadamente el 50% de su composición y actúan como el “pegamento” que mantienen unidas las células cutáneas, formando una barrera protectora frente a agresiones externas y evitando la perdida de agua.



BENEFICIOS CLAVE DE LAS CARAMIDAS.


* Refuerzan la barrera cutánea, reduciendo la irritación y la sensibilidad.


* Previenen la deshidratación transepidérmica (perdida de agua que se produce a través de la piel)


* Ayudan a calmar rojeces, picor e inflamación.


* Mejoran la textura y elasticidad de la piel.


* Favorecen la recuperación de la piel dañada por tratamientos o condiciones como dermatitis, acné o rosácea.


* Son compatibles con todos los tipos de piel, incluso las más sensibles.



¿PARA QUIÉN ESTÁN INDICADAS?


* Personas con piel seca, deshidratada o sensible.


* Aquellos que utilizan tratamientos agresivos como retinoides, exfoliantes o ácido salicílico.


* Personas con condiciones como hipotiroidismo y ovario poliquístico, ya que estas pueden afectar la producción de lípidos cutaneos, debilitando la barrera cutánea.


* Ideal para todas las edades, desde pieles jóvenes que desean prevenir, hasta pieles maduras que buscan restaurar.



CÓMO USAR CERAMIDAS EN TU RUTINA.


* Las encontraréis en sérums, cremas hidratantes, limpiadores y tónicos.


* Usarlas como último paso antes del protector solar (en la mañana) o como hidratante final por la noche.


* Podéis combinarlas con otros activos si riesgo irritación.



¿CON QUE SE PUEDEN COMBINAR?


* Niacinamida: para reforzar la barrera cutánea y controlar rojeces.


* Ácido hialurónico: para potenciar la hidratación.


* Péptidos: para regeneración y firmeza.


* Centella asiática: ideal para calmar la piel.


* Retinol o exfoliantes: las ceramidas ayudan a reducir la irritación de estos activos.



PRODUCTOS RECOMENDADOS.


* Cremas hidratantes con ceramidas tipo 1, 3 y 6-II, que imitan las ceramidas naturales de la piel.


* Limpiadores suaves con ceramidas para proteger la barrera desde el primer paso.


* Sérum ligeros con ceramidas + ácido hialurónico para piel mixta o grasa.


* Fórmulas específicas para piel sensible con ceramidas, colesterol y ácidos grasos en proporciones equilibradas.



ERRORES COMUNES AL USAR CARAMIDAS.


* Usarlas en fórmulas muy agresivas (con alcoholes o perfumes irritantes).


* No aplicarlas de forma constante.


* Usar demasiados activos sin equilibrar la rutina con ingredientes restauradores como las ceramidas.


* Pensar que solo son necesarias en invierno; la barrera cutánea necesita protección todo el año.



EN RESUMEN…


Las ceramidas son un ingrediente imprescindible en cualquier rutina de cuidado de la piel, especialmente si buscáis fortalecer la barrera cutánea, mejorar la hidratación y mantener una piel sana y equilibrada. Actúan como un escudo protector natural, previniendo la pérdida de agua evitando la entrada de agentes irritantes.


Son ideales para todo tipo de piel, pero especialmente beneficiosas en casos de sensibilidad, sequedad, condiciones como rosácea o dermatitis, y para quienes utilizan activos más potentes que puedan comprometer la barrera cutánea. Además, su combinación con ingredientes como la niacinamida, ácido hialurónico o péptidos potencia sus efectos.


Incorporarlas de forma constante es una decisión inteligente y respetuosa con vuestra piel, ayudándola a mantenerse fuerte, hidratada y protegida durante todo el año.