Translate

jueves, 3 de abril de 2025

RETINOL, RETINAL, RETINOIDES... ¿SON LO MISMO?

 




¿QUE SON LOS RETINOIDES?

Los retinoides son las diferentes formas de vitamina A por las que esta vitamina va pasando en su proceso de síntesis, para lograr incidir en nuestra piel

Es decir, la vitamina A para llegar a provocar un efecto en nuestra piel tiene que irse transformando. La ingerimos con los alimentos y a través de la circulación sanguínea termina llegando a nuestra piel, primero en forma de retinol, a continuación como retinaldehído (también conocido como retinal) y por último, como

ácido retinoico, la forma activa de la vitamina A.

Pero antes de continuar y ver las diferencias entre retinol y retinal, os preguntareis¿qué es lo que hace la vitamina A en nuestra piel? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Para qué la necesitamos?


¿QUE APORTA LA VITAMINA A A NUESTRA PIEL?

Como decía, la vitamina A incide en nuestra piel “en forma” de ácido retinoico y lo que consigue es:

    *Acelera la renovación celular. Es decir, favorece una piel más suave, uniforme y menos rugosa.

    *Refuerza la barrera cutánea, protegiendo la pérdida de agua y el impacto de agentes externos. Además, estimula la síntesis de involucrina y filagrina, ¿Quiénes son estos…? Dos proteínas esenciales para la formación y función de la barrera cutánea.

    *Estimula la producción de colágeno, lo que se traduce en una reducción de arrugas, líneas de expresión y marcas.


RETINAL vs RETINOL. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE RETINOL Y RETINAL

Como he avanzado, ambos son retinoides (es decir, pertenecen a la misma familia) por ello, tienen aspectos comunes, pero también diferencias.


PUNTOS EN COMÚN ENTRE RETINOL Y RETINAL


          * Son formas de vitamina A (retinoides).

          * Mejoran la textura y tono de la piel.

          * Reducen arrugas y marcas.

          * Logran una piel más firme y uniforme.


DIFERENCIAS ENTRE RETINAL Y RETINOL.

-Potencia: el retinal está a un solo paso de convertirse en ácido retinoico (forma activa de la vitamina A) Por ello es 11 veces más eficaz que el retinol.

-Respeto: el retinal tiene mejor tolerancia cutánea, es más compatible con la piel, de hecho está recomendado para todo tipo de pieles. Podríamos decir que es el retinoide de las pieles sensibles, incluso para pieles con rosácea.

-Acción antibacteriana, esta característica es única del retinal, lo que resulta muy interesante para pieles grasas o con tendencia acneica.

No se trata de enfrentar el retinal vs el retinol, ni de decir si es mejor el retinal o el retinol, sino de conocer cuáles son sus diferencias y por qué realmente son distintos ¿Por qué digo todo esto? Os lo explico de forma más sencilla en la imagen. Pensar en una carrera donde la meta es una piel firme y uniforme, pero antes de llegar a la meta hay que pasar diferentes “pruebas”. Como podéis observar en la imagen, el retinal tiene ventaja sobre el retinol, y se encuentra un paso por delante del retinol, por lo que conseguirá llegar antes a la “meta”

He explicado la vitamina A y los diferentes retinoides de forma sencilla y en pocas palabras, pero si buscáis una explicación más científica, a continuación os doy todos los detalles:




LA CIENCIA DETRAS DEL RETINO-RETINAL ÁCIDO RETINÓICO.

La Vitamina A en sus diferentes formas moleculares tiene un rol esencial en el funcionamiento del organismo, específicamente para los huesos, vista, sistema inmune y piel. La vía de incorporación principal de Vitamina A es a través de la alimentación. Esta vía garantiza su integración efectiva en los tejidos y sistemas del organismo y, por tanto, su ingesta es muy beneficiosa.

Ahora bien, sus formas y su rol en la aplicación tópica se deben considerar para ofrecer la mejor eficacia y tolerancia cutánea para la piel de las personas. El ácido retinóico aplicado de forma tópica causa irritación en la piel, un estudio a largo plazo mostró que el 44% de los voluntarios desarrollaban eritema, el 35% descamación y el 29% quemazón o prurito, y, por tanto, es una forma que solo se utiliza bajo prescripción médica. Tanto el Retinol como el Retinal tienen una tolerancia cutánea mucho mayor, siendo el Retinal la de mayor tolerancia y menor perfil de riesgo en todo tipo de pieles porque se necesita mucha menor concentración de Retinal para generar el mismo resultado.

La clave está en que el retinal no requiere de moléculas NAD+ para metabolizarse a la forma activa de ácido retinóico, siendo un precursor más cercano de la molécula activa. El Retinol requiere dos pasos para generar la molécula activa en la piel, el Retinal solo uno, la oxidación (este paso no consume recursos del organismo). Este paso de Retinol a Retinal en la piel, requiere de una molécula esencial llamada NAD+.

¿Sabiaís que el NAD+ es una molécula esencial para el metabolismo energético y que su preservación a largo plazo promueve la longevidad?

Esto, por un lado, genera que la aplicación de Retinol sea mucho menos efectiva que la del Retinal (Hasta 10 veces menos efectiva), porque se genera un "trabajo" a la piel para sintentizar la molécula activa y por tanto a medida que envejecemos, la conversión de Retinol a Retinal es peor, reduciendo la eficacia del retinol a mayor edad. Con 50 años nuestro cuerpo dispone de un 50% menos de Nad+ que a los 20.

Consumir moléculas de Nad+ en este proceso es un "gasto" innecesario para la piel. El Retinol no es un ingrediente cosmético peligroso, su aplicación es segura. Pero cuando hablamos de resultados y de riesgos asociados, no es la solución más óptima para la piel. El Retinal es la forma más estable (el Retinol se degrada más rápido una vez abierto el producto), de mayor tolerancia cutánea (porque no necesitas tan elevada concentración para generar el mismo resultado clínico) y que emplea menos recursos del organismo para poder ser empleado por la piel y así aprovechar los magníficos beneficios cutáneos de esta Vitamina.


TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL RETINAL.

El retinal es el retinoide más potente y a la vez, más respetuoso con la piel, para reducir arrugas y marcas de acné, logrando una piel renovada, firme, suave y uniforme. Sin embargo, el retinol se dió a conocer antes… ¿por qué?

El retinal forma parte de la historia de la cosmética y la dermatología desde hace años (de hecho el mismo tiempo que el retinol) pero tenía un hándicap…No se podían utilizar sus beneficios porque era extremadamente difícil de estabilizar, por lo que no podía ser formulado de manera segura en un producto para el cuidado de la piel. Esto HOY ha cambiado…¡La biotecnología lo ha hecho posible!


¿POR QUE NO USAR DIRECTAMENTE ÁCIDO RETINOICO.

Esta forma activa de la vitamina A, el ácido retinoico, puede resultar más agresivo para la piel, por ello no se comercializa dentro del mundo cosmético (tan solo está disponible bajo prescripción médica)


¿Y EL BAKUCHOL? ¿NO ES LA ALTERNATIVA AL RETINOL? ¿Y AL RETINAL?

Sí, y sigue siendo una alternativa a los retinoides (formas de vitamina A). Sin embargo, la ciencia, o mejor dicho, la biotecnología, ha avanzado mucho en este aspecto y nos facilita más alternativas potentes y respetuosas con nuestra piel. La principal diferencia es que el bakuchiol no es un retinoide, y el retinol y retinal sí, por lo tanto, estos últimos son fotosensibles y por ello requieren un modo de empleo especial. A continuación os doy más detalles sobre las diferencias entre bakuchiol y retinal.


DIFERENCIAS ENTRE BAKUCHOL Y RETINAL

Bakuchiol (uso de día y noche)

Alternativa natural a los retinoides     

    *No es fotosensible.

    *Aporta firmeza.

    *Reduce arrugas

    *Apto en embarazo y lactancia.

    Retinal (uso exclusivo de noche)

    Retinoide de obtención biotecnológica

    *Es fotosensible.

    *Aporta firmeza y tono uniforme.

    *Reduce arrugas y marcas acné.

    *No apto en embarazo y lactancia

Podéis combinarlos, incluyendo bakuchiol en vuestra rutina de mañana y retinal en vuestra rutina de noche, así potenciaréis los resultados.


COMO COMBINAR RETINAL CON OTROS ACTIVOS

Las personas que usan o conocen el retinol saben que es un activo que no puede combinarse con ciertos ingredientes como: ácidos AHA y BHA. O que hay que tener ciertos aspectos en cuenta si en tu rutina cuentas con ácido azelaico, niacinamida o vitamina C.

Por ello en este caso, el retinal (al ser un retinoide) también tiene ciertas características y aspectos a tener en cuenta a la hora de combinar este potente activo con otros en vuestra rutina.

Retinal con estos activos SÍ…

    *Vitamina C

    *Niacinamida

    *Ácido azelaico

Debéis aplicarlo por la mañana y Retinal por la noche.

Retinal con estos activos NO…

    *Ácidos AHA y BHA

Debéis usarlos en días alternos.