Translate

miércoles, 23 de abril de 2025

ÁCIDO AZELAICO: EL ACTIVO MULTITAREA PARA UNA PIEL EQUILIBRADA Y SIN IMPERFECCIONES.





El ácido azelaico es uno de esos ingredientes que lo tiene todo: es eficaz, versátil, bien tolerado incluso por pieles sensibles, y con múltiples beneficios clínicamente demostrados. Se trata de un ácido dicarboxilico que se encuentra de manera natural en algunos cereales como el trigo , la cebada y el centeno, aunque en cosmética se utiliza una forma sintética mas estable y segura.



¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL ÁCIDO AZELAICO EN LA PIEL?


* Antibacteriano y antiinflamatorio: Actúa contra la Cutibacterium acnes, la bacteria relacionada con el acné. A su vez, calma la inflamación, por lo que es ideal para pieles con brotes activos o tendencia acneica.


* Regulador de la producción de sebo: Ayuda a equilibrar la piel grasa o mixta, reduciendo el exceso de brillo y evitando la obstrucción de poros.


* Despigmentación suave: Inhibe la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina, ayudando a atenuar manchas oscuras, melasma y marcas postinflamatorias (PIH)


* Mejora la textura y luminosidad: Con el uso continuado, se observa una piel más uniforme, suave y luminosa.


* Aliado de la rosácea: Es uno de los tratamientos más recomendados para personas con rosácea, ya que reduce el enrojecimiento, la inflamación y los granitos sin causar irritación.


* No fotosensibilizante: A diferencia de otros ácidos, el azelaico no hace que la piel sea más sensible al sol, aunque siempre se recomienda usar fotoprotección.



¿CÓMO SE DEBE USAR EL ÁCIDO AZELAICO?


* Textura y presentación: Se encuentra en geles, cremas o suspensiones, generalmente al 10% en cosmética o hasta el 20% bajo prescripción médica.


* Frecuencia: Comenzar una vez al dia (preferiblemente por la noche) e ir aumentando a dos veces si la piel lo tolera bien.


* Modo de uso: Aplicar sobre la piel limpia y seca, después del tónico o sérum, y antes del hidratante, Puede usarse en toda la cara o en zonas localizadas.



¿CON QUE INGREDIENTES SE PUEDE COMBINAR?


* Niacinamida: Mejora la tolerancia, potencia el control del sebo y la función barrera.


* Ácido hialirónico: Aporta hidratación y equilibrio.


* Ceramidas y escualano: Calman y refuerzan la piel cuando se busca reparar o mantener la barrera cutánea.


* Retinoides o AHA/BHA: Con precaución. Idealmente en días alternos o bajo supervisión dermatológica.


* Ácido tranexámico o arbutina: Para un efecto despigmentante más intensivo.



¿QUÉ PIELES SE BENEFICIAN MÁS DEL ÁCIDO AZELAICO?


- Pieles con acné (adulto o juvenil)


- Pieles con rosácea o cuperosis


- Pieles con melasma, hiperpigmentación o tono irregular


- Pieles sensibles que no toleran otros ácidos o retinoides


Es una excelente alternativa para quienes buscan un tratamiento eficaz pero más respetuoso con la piel, especialmente si ya han probado otros activos más agresivos sin buenos resultados.



EN RESUMEN…


El ácido azelaico es un activo altamente versátil y bien tolerado, ideal para quienes buscan tratar acné,, rojeces y manchas sin comprometer la sensibilida de la piel. Su acción antiinflamatoria, antibacteriana y despigmentante lo convierte en un aliado perfecto en rutinas tanto básicas como avanzadas.