Translate

miércoles, 9 de abril de 2025

NIACIDAMIDA: EL INGREDIENTE ESTRELLA PARA UNA PIEL SALUDABLE.





La niacinamida (o nicotidamida) es uno de esos ingredientes que parece hacerlo todo y hacerlo bien. Si buscáis mejorar la textura, el tono, la hidratación o el equilibrio de vuestra piel, es muy probable que la niacidamida tenga algo que ofreceros.


¿QUÉ ES LA NIACINAMIDA?


Es una forma de vitamina B3esencial para muchas funciones del cuerpo, incluida la salud de la piel. Se encuentra naturalmente en los alimentos como el pescado, los cereales y los vegetales, pero en cosmética se usa en forma tópica por su eficacia y suavidad.


BENEFICIOS Y PROPIEDADES.


La niacinamida es como el comodín del skincare. Estos son algunos de sus beneficios:


* Control del sebo: Ayuda a equilibrar la producción de grasa, ideal para pieles mixtas a grasas.

* Minimiza la apariencia de poros: Mejora la elasticidad y la textura de la piel, haciendo que los poros se vean más pequeños con el uso continuo.

* Aclara manchas: Reduce la hiperpigmentación, manchas solares y marcas post-acné.

* Fortalece la barrera cutánea: Estimula la producción de lípidos como ceramidas y ácidos grasos, esenciales para mantener la piel hidratada.

* Calma la piel: Tiene propiedades antiinflamatorias que alivian rojeces, irritaciones e incluso condiciones como la rosácea.

* Antienvejecimiento: Mejora la firmeza, atenúa líneas finas y protege del estrés oxidativo gracias a su acción antioxidante.


¿QUIÉNES PUEDEN USARLA?


Casi todos los tipos de piel pueden beneficiarse de ella:

* Piel grasa o con acné.

* Piel seca y deshidratada.

* Piel sensible o con rosácea.

* Piel madura o con signos de la edad.


Es un ingrediente no fotosensibilizante, así que se puede usar tanto de día como de noche, y no produce sensibilidad al sol.


¿CÓMO SE APLICA?


* Concentración ideal: Entre el 5% y el 10%. Si se tiene la piel sensible se debe comenzar con un 5%.

* Frecuencia: Puede usarse una o dos veces al día. Si tenéis la piel reactiva, empezar con una vez por día.

* Duración para ver resultados: En general, los efectos comienzan a notarse a partir de las 4 semanas de uso constante.


ORDEN DE APLICACIÓN.


1. Limpieza

2. Tónico

3. Sérum con niacinamida

4. Hidratante

5. Protector solar (de día)


¿QUÉ PRODUCTOS CON NIACINAMIDA

 SE DEBEN USAR?

 

La niacinamida se encuentra en una amplia variedad de productos cosméticos, y elegir el más adecuado depende de vuestro tipo de piel, vuestros objetivos y vuestra rutina actual. Estas son algunas formas comunes de presentación y como usarlas.


1. Sueros (o sérums):

Son la forma más concentrada y directa de aplicar niacinamida.

* Ideal para: pieles con poros dilatados, exceso de sebo, manchas o textura irregular.

* Consejo: Si teneis piel sensible, empezar con un 5% e incrementar según tolerancia.


2. Cremas hidratantes con niacinamida:

Además de hidratar, aportan los beneficios del activo de forma más suave.

* Ideal para: piel seca, sensible o para quienes buscan un enfoque más gentil.

* Consejo: buenas para incorporar la niacinamida en rutinas básicas, son añadir un paso extra.


3. Tónicos o esencias:

De textura ligera y rápida absorción. Suele contener una concentración baja de niacinamida (2% a 4%).

* Ideal para: pieles mixtas a grasas que buscan frescura sin sobrecargar la piel.

* Consejo: se aplican por la mañana para preparar la piel antes sel sérum o crema.


4. Mascarillas o tratamientos puntuales:

Ofrecen una dosis intensiva del activo, a veces en combinación con ingredientes exfoliantes o calmantes.

* Ideal para piel seca, cansada, con brotes o zonas especificas con manchas.

* Consejo: no se puede usar todos los días, pero cumplimentan la rutina.


Tips para elegir el producto ideal:

* Buscar formulas sin alcohol y sin fragancias irritantes si tenéis la piel sensible.

* Leer el INCI (lista de ingredientes) para aseguraros de que la niacinamida aparezca dentro de los 5 primeros ingredientes.

* Combinar texturas según vuestro tipo de piel: sérum + crema para piel seca, o solo sérum si tenéis la piel grasa.

* No hace falta usar más de un producto con niacinamida a la vez: elegir el formato que se adapte a vuestra rutina y necesidades.


¿CON QUÉ SE PUEDE COMBINAR?


Una de sus grandes ventajas es que combina con casi todo. Algunas de sus sinergias más interesantes son:

* Ácido hialirónico: Para potenciar la hidratación. Ambos ingredientes ayudan a mantener la piel flexible y nutrida.

* Retinol: Aunque pueda parecer una combinación agresiva, en realidad la niacinamida ayuda a minimizar la hidratación asociada al retinol. Esto se debe a que refuerza la barrera cutánea (la capa externa de la piel compuesta por lípidos y células muertas) que actúan como escudo protector. Cuando esta barrera está fuerte, la piel retiene mejor la humedad y es menos reactiva, lo que mejora la tolerancia del retinol.

* Vitamina C: Aunque durante años se pensó que no eran compatibles, hoy sabemos que se pueden usar juntos sin problemas si estan bien formulados. Se complementan para mejorar el tono, la luminosidad y la firmeza.

* Ácidos exfoliantes (AHA/BHA): También son compatibles, pero si teneis piel sensible, lo ideal es alternarlos (por ejemplo, niacinamida por la mañana y AHA o BHA por la noche) para evitar sobreestimulación.


¿EFECTOS SECUNDARIOS?


La niacinamida por lo general se tolera bien, pero:

* Dosis muy altas (superiores al 10%) pueden causar enrojecimiento o ardor leve en pieles sensibles.

* Siempre se recomienda probar el producto primero en una zona pequeña del rostro (test de parche)


EN RESUMEN…


La niacinamida es un activo noble, versátil y eficaz.

Incorporarlo a vuestra rutina es una de las mejores decisiones que podéis tomar si buscáis una piel mas equilibrada, luminosa y saludable.